El ADR 2025 con actualizaciones en las regulaciones del transporte de mercancías peligrosas entró en vigor el 1 de enero de 2025, con un período de transición de seis meses antes de que su implementación sea obligatoria en todos los países firmantes del acuerdo. Cumplir con los requisitos más recientes es fundamental tanto para los transportistas como para los formadores especializados en mercancías peligrosas.
En este artículo, se destacan las principales novedades introducidas en el ADR 2025, incluyendo nuevas entradas en la clasificación de mercancías peligrosas, modificaciones en las entradas existentes, ampliación de subcategorías y nuevas instrucciones de embalaje.
Transporte de mercancías peligrosas: ¿Qué es el ADR?
El Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) es un tratado internacional que establece las normativas para el transporte seguro de mercancías peligrosas por carretera. Este acuerdo, realizado conforme a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha sido suscrito por la mayoría de los países europeos, así como por naciones de Asia y el norte de África.
La normativa incluye una lista detallada de epígrafes para la mayoría de las mercancías consideradas peligrosas, codificadas según una numeración establecida por la ONU, y los requisitos normativos aplicables a cada caso. Esta regulación afecta tanto a los directamente involucrados en el transporte como a los fabricantes de elementos y materiales relacionados con el transporte, embalaje y manipulación de mercancías peligrosas.
El ADR se estructura en dos volúmenes:
Volumen 1: Disposiciones generales y regulaciones relacionadas con los artículos y sustancias peligrosas, incluyendo aspectos clave como el embalaje y el etiquetado.
Volumen 2: Normas sobre equipos de transporte y operaciones de transporte, con especial énfasis en la construcción, el equipamiento y la operativa de los vehículos que transportan estas mercancías.
Lee también: REACH-EN-FORCE - Errores Clave en las Fichas de Datos de Seguridad
Principales modificaciones en las regulaciones
Listamos abajo las principales modificaciones de las regulaciones del ADR para el transporte de mercancías peligrosas. ¡Fíjate!
1. Nuevas Entradas en la Clasificación de Mercancías Peligrosas
El ADR 2025 incorpora 10 nuevos números UN para sustancias y materiales peligrosos, actualizando la clasificación y el etiquetado de estas mercancías. Algunas de las novedades más destacadas incluyen:
UN 0514 y UN 3559: Dispositivos de dispersión de agentes extintores, que contienen sustancias pirotécnicas para dispersar agentes extintores sin incluir otras mercancías peligrosas.
UN 3551 y UN 3552: Baterías de ion sodio con electrolito orgánico, ya sea sueltas o instaladas en equipos.
UN 3553: Disilano, un compuesto químico inflamable.
UN 3554: Galio contenido en objetos fabricados.
UN 3555: Sal sódica de trifluorometiltetrazol en acetona, con un mínimo del 68% de acetona por masa.
2. Transporte de Vehículos Eléctricos y Baterías
Se amplía el uso de vehículos eléctricos e impulsados por hidrógeno en el transporte de mercancías peligrosas e inflamables. La nueva disposición especial 404 establece que los vehículos con baterías de ion sodio estarán exentos de otras restricciones si se encuentran completamente cortocircuitadas de manera verificable.
Además, se introducen nuevos números ONU para clasificar los vehículos eléctricos según el tipo de batería:
ONU 3556: Vehículo con batería de ion litio.
ONU 3557: Vehículo con batería de metal litio.
ONU 3558: Vehículo con batería de ion sodio.
Se amplían disposiciones previas para incluir las baterías de ion sodio en regulaciones ya existentes.
3. Modificaciones en las Entradas Existentes
El ADR 2025 también introduce ajustes en las clasificaciones de ciertas mercancías. Un ejemplo clave es la entrada ONU 1010, donde la mezcla estabilizada de butadienos e hidrocarburos ahora se considera peligrosa si contiene más del 20% de butadienos, en lugar del 40% anterior.
4. Ampliación de Subcategorías
Se amplían las subdivisiones "S" y "T", que antes solo aplicaban a sustancias peligrosas, para incluir también los objetos que contienen estas sustancias. Esta modificación afecta a las categorías de materias tóxicas inflamables (TF) y corrosivas (TC), permitiendo una clasificación más precisa de ciertos productos en el transporte de mercancías peligrosas.
5. Nuevas Instrucciones de Embalaje
El ADR 2025 establece nuevas normas de embalaje para garantizar la seguridad en el transporte de diversas mercancías peligrosas:
P303 (ONU 3555): Bidones de plástico (1H1) con tapa no desmontable, máximo 250 litros. Prohibido contener plomo.
P912 (ONU 3556, 3557, 3558): Vehículos con baterías deben embalarse en contenedores rígidos que impidan su activación. Opciones para vehículos de ≥30 kg: jaulas, palés o sin embalar si están bien sujetos.
P620 (ONU 2814, 2900): Normas para refrigerantes como el hielo seco, con riesgo de asfixia.
P650 (ONU 3373): Embalaje debe resistir caídas de 1,2 m y presión interna de 95 kPa sin fugas.
P803 (ONU 2028): Embalajes deben cumplir el nivel de prestaciones del grupo II.
P902 (ONU 3268, 3559): Dispositivos de dispersión de agentes extintores (ONU 3559) no pueden transportarse sin embalar.
P903, P910, LP904, LP905 (ONU 3480, 3481, 3551, 3552): Se amplía a baterías de ion sodio. Los materiales de aislamiento deben ser incombustibles.
LP903 (Pilas y baterías grandes): Se requieren embalajes rígidos para pilas >500 g o baterías >12 kg. Prohibido usar solo bolsas de plástico como protección.
6. Gestión de Residuos Contaminados con Amianto
La nueva disposición especial 678 regula el transporte de residuos con amianto libre (ONU 2212 y 2590), permitiendo su traslado exclusivamente desde el lugar de origen hasta un centro de eliminación definitiva. Se establecen medidas estrictas para evitar la dispersión de fibras de amianto, incluyendo el uso de bolsas contenedoras con doble capa y cierre hermético.
También se permite el transporte a granel de estos residuos, siempre que las bolsas cumplan requisitos de resistencia y los compartimentos de carga sean de metal rígido, garantizando la seguridad durante el traslado.
¡Conoce aquí las últimas actualizaciones del Reglamento PIC en 2025!
7. Nuevas Disposiciones para el transporte de mercancías peligrosas a granel
El ADR 2025 introduce cambios significativos en el transporte a granel de mercancías peligrosas, incluyendo la posibilidad de trasladar envases y embalajes vacíos sin limpiar, siempre que el modo de transporte sea autorizado para la mercancía original.
Además, se incorporan nuevas regulaciones específicas:
AP11: Regula el transporte a granel de aluminio fundido, estableciendo requisitos para la fabricación e inspección de las cubas, protección contra incendios y formación especializada para los conductores.
AP12: Permite el transporte a granel de residuos de fibras de amianto en bolsas contenedoras resistentes con sistema de cremallera estanco.
Se añaden normas complementarias como:
CV29: Exige almacenar ciertos bultos en posición vertical (peróxidos).
CV38: Prohíbe bordes afilados en los compartimentos de carga y establece protocolos estrictos para evitar la rotura de las bolsas contenedoras durante la descarga.
La edición del ADR 2025 ya está disponible y publicada en el BOE. Actualmente, alrededor de 54 países son parte de este convenio, que establece los requisitos internacionales y obligaciones de seguridad relacionadas con el transporte de mercancías peligrosas.
La normativa ADR define la formación y responsabilidades, siendo crucial que todos los participantes, incluidos transportistas, cargadores y formadores, cumplan con las actualizaciones más recientes. Este acuerdo se renueva cada dos años (los impares) para asegurar la adaptación a las nuevas necesidades y estándares de seguridad.
En eQgest ayudamos a cumplir con la legislación vigente en el sector químico de manera fácil, rápida y automatizada gracias a nuestro software específico para la creación de Fichas de Datos de Seguridad y cartas de porte. Contacta con nosotros para más información y descubre cómo podemos simplificar tu cumplimiento normativo.
¿Cómo es la notificación armonizada europea a los Poison Centres? ¿Qué requisitos debes cumplir?
Descarga nuestra guía PCN Format.png)